¿Dónde puede haber terremotos masivos?
De acuerdo con geólogos, hay varias zonas donde la tierra almacena energía peligrosamente: Valle del Mississippi, Estados Unidos; Norte de Turquía y Nepal.
¿Hasta qué profundidad pueden vivir los peces?
La mayoría habita una zona llamada fótica, que llega a una profundidad de 200 metros pero en 2008 un grupo de científicos en la universidad británica de Aberdeen exploraba con un sumergible una fosa marina en Japón, cuando hallaron a una profundidad de 7.7 kilómetros una colonia de Pseudoliparis amblystomopsis nadando tranquilamente.
¿Cómo hacen las mariposas monarca para orientarse?
La respuesta está en su cabeza. De acuerdo con investigaciones de la Universidad de Massachusetts, una molécula llamada Cry2 (ubicada en las antenas), les permite “sentir” los polos magnéticos, orientando su vuelo en el eje Norte-Sur. Otro tipo de moléculas, también en las antenas y sensibles a la luz solar, les brinda orientación sobre el eje Este-Oeste.
¿Qué pasó con el hoyo en la capa de ozono?
Se estima que este siglo el agujero quedará totalmente reparado. De acuerdo con el último estudio de seguimiento realizado en 2007, el agujero disminuye de tamaño poco a poco y la cantidad de ozono en la atmósfera crece día con día.
¿Los árboles generan electricidad?
Dos ingenieros eléctricos de la Universidad de Washington diseñaron circuitos nanoelectrónicos que convierten 20 milivolts de árboles de maple en 1.1 volts, poco menos que una batería AA. Éstos podrían alimentar sensores para detectar incendios forestales.
¿Desde cuándo comen ballenas los japoneses?
Los japoneses han consumido ballenas probablemente desde el año 10,000 a.C, pero durante la Segunda Guerra Mundial las actividades balleneras se suspendieron. Para 1945 la sociedad nipona se hallaba exhausta y desnutrida, y la ocupación liderada por el general Douglas McArthur permitió el reinicio de las actividades balleneras al punto que, hacia 1947, casi la mitad de las proteínas animales consumidas venían de la carne de cetáceo, tendencia que se mantuvo hasta los 60, cuando se restringió por la reducción de la población de ballenas y la presión de ecologistas.
¿Quién inventó el reggaetón?
Es difícil tener información precisa sobre el inicio de un género musical pero en este caso es posible ubicar a un cantante puertorriqueño llamado Vico C que en la década de los 80 comenzó a mezclar hip hop con reggae jamaiquino y otras corrientes.
¿Demasiada higiene puede dañar las defensas de un niño?
Una investigación de la Universidad de Northwestern publicada en 2009 encontró que los bebés criados en condiciones de higiene excesiva se volvían adultos con sistemas inmunes menos eficientes para activar mecanismos inflamatorios, necesarios en el combate de enfermedades infecciosas.
¿Existe un apellido para los niños huérfanos?
En algún tiempo se le otorgó el apellido Expósito. Esta palabra es una forma latina para darle una definición posible a una realidad bastante dura. La palabra la acuñaron los romanos con el significado que tiene en nuestra lengua. El verbo exponere significa “poner fuera” sacar.
¿Por qué explotan las palomitas de maíz al cocinarse?
El maíz palomero tiene una cascara (epicarpio) dura y hermética que contiene dentro de sí cierta cantidad de almidón y humedad. Al calentarse la semilla, la humedad se convierte en vapor de agua, lo que aumenta la presión en su interior. El epicarpio de la semilla no puede contener la presión y se rompe violentamente.
Revista Quo – Marzo 2010.

Publicadas por
Owner
a la/s
7:30 a.m.
Aveces necesitamos tener una cantidad extra de energía que nos ayude afrontar el día o algunos esfuerzos físicos con más vitalidad y sin muestras de cansancio.
Pero no es oro todo lo que brilla. Tomar este tipo de productos sin ningún control y sin saber qué es lo que le estamos administrando al cuerpo, puede resultar muy peligroso para nuestra salud.
Qué contienen
taurina, cafeína y glucuronolactona
Es decir, tienen un azucar (carbohidrato)
Una sustancia psicoactiva. Cafeina
En Norteamérica, el 90% de los adultos consumen cafeína todos los días.
El consumo en cantidades muy grandes puede provocar una intoxicación. Sus síntomas son: insomnio, nerviosismo, excitación, cara rojiza, aumento de la diuresis y problemas gastrointestinales. En algunas personas los síntomas aparecen consumiendo cantidades muy pequeñas, como 250 mg por día.
Red Bull se comercializa en más de 100 países de todo el mundo, se ha prohibido en países como Francia por más de 12 años y Dinamarca por su contenido en cafeína ¹
Proteínas y aminoácidos
Las proteínas son empleadas como combustibles.
Respecto de las bebidas energizantes que se comercializan en la actualidad y que son muy populares, se puede decir que la dosis de taurina en ellas es variable. Suele ser de unos 100 mg por 250 ml de bebida (aunque algunas llegan a 1 g y más). Uno de los posibles beneficios que la taurina produciría a los culturistas y otros atletas es la mejora de la función cardíaca durante el ejercicio.
La taurina en bebidas como Monster, Red Bull, Burn, entre otros puede ser efectivo para el ejercicio esto quiere decir que no es un estupefaciente, sino un ácido que nos puede proveer de energía y vitalidad. Las bebidas energéticas se han asociado, entre otras cosas, a muertes de consumidores y a problemas de salud, como taquicardias o problemas dentales
Su alto contenido en taurina también ha provocado que ciertos países lo consideren un complemento y no una bebida recreativa. Muchos médicos recomiendan también una evaluación médica antes de consumirlo ya que su consumo frecuente (una o mas veces por semana) puede provocar cancer e impotencia sexual en un radio de 10 años
En cualquier caso, la cantidad de bebida energética que puede beber una persona sin perjuicio para su salud, como cualquier producto estimulante, depende de su sensibilidad a sus componentes (como la cafeína) y varía notablemente de un individuo a otro.
Algunos expertos coinciden en afirmar que el mayor peligro de las bebidas energéticas reside en su mezcla con otras sustancias, y en especial, con el alcohol: la mezcla de estimulantes con depresores puede provocar ritmos cardíacos anormales, y puede crear problemas en el futuroSaludos"

Publicadas por
Owner
a la/s
10:21 a.m.
Paracaídas: El paracaídas se invento mas de un siglo antes de que aparecieran los primeros aviones.
Suicidas al volante: Se estima que entre el 15 y 20 por 100 de los accidentes de trafico no son tales, sino que se trata de suicidios.
Varones transformistas: Tras el fallecimiento de un ser querido, los hombres galatas, de Asia Menor, se disfrazaban de mujer, pues decían que el sexo femenino reza y se lamenta mejor.
Nacidos para vencer: Los cartagineses ejecutaban a los generales que eran derrotados en el campo de batalla.
¡Por fin libre!: En 1684, Jean-Baptiste Mouron, de 17 años de edad, fue acusado de incendiario y condenado a galeras durante cien años y un día. Mouron cumplió el castigo integro y quedo libre a la edad de 117 años. Falleció pocos años mas tarde.
Un licor de hueso: Los indios de la Guayana preparan un licor con las cenizas de los muertos.
Ni mueren, ni desaparecen: Una cucaracha decapitada puede vivir durante varios días antes de morir.
Mordisco fatal: El detective Alan Pinkerton, fundador de la famosa agencia de detectives norteamericana, murio de gangrena por morderse la lengua.
¡Mis melones!: En cierta ocasión Mohamed II para descubrir cual de sus pajes se había comido unos melones que tenia reservados, mando que se les abriera el estomago en vivo y de uno en uno. Al llegar al decimocuarto apareció el culpable.
Morirse de miedo: Carlos VII dejo de comer por miedo a morir envenenado. Murió de inanición.
Vírgenes deshonradas: Para cumplir el mandato que impedía la ejecución de mujeres vírgenes, Tiberio ordeno que antes fuesen violadas por el verdugo.
El rey de los otros: El temido Atila, rey de los hunos, no murió en el campo de batalla, sino en el lecho conyugal, haciendo el amor con su esposa numero 453 en la noche de bodas.
Almorranas imperiales: Algunos expertos aseguran que una de las causas decisivas de la derrota de Napoleon en Waterloo fue un ataque de hemorroides que le impidió dormir durante el combate.
Un descubrimiento muy barato: La primera expedición de Colon al Nuevo Mundo le costo a la reina Isabel la Catolica lo que dos banquetes reales.
Machismo total: Los sambias de Nueva Guinea están considerados el pueblo mas machista del planeta. Experimentan tal repugnancia ante el sudor, el aliento y los efluvios femeninos, que dividen sus aldeas en zonas y senderos independientes para hombres y mujeres.
Caida libre: En abril de 1994, Des Moloney, de Colchestwer, Londres, resulto ileso al caer desde una altura de mil metros. Moloney pilotaba un reactor Provost cuando el mecanismo de eyección de asiento se disparo accidentalmente.
El trabajo insano: El origen de la palabra trabajo viene del vocablo latino tripalium, que designaba el caballete utilizado para torturar y azotar a los acusados.
Cinco numeritos tiene mi mano: los aborígenes australianos cuentan con un sistema de numeración muy particular: uno, dos, tres, cuatro, cinco y muchos.
Excomunión celeste: En 1456 el papa Calixto III excomulgo al cometa Halley por considerarlo un agente del diablo.
La previsión de Kubrick: Durante el rodaje de 2001 Una odisea del espacio, Stanley Kubrick estaba angustiado ante la posibilidad de que los extraterrestres tomasen contacto con la tierra antes de que se estrenase su pelicula. Intento contratar con la Lloyd’s un cuantioso seguro que cubriese el riesgo económico de tal eventualidad, pero la compañía no lo acepto.
Las plumas de Leonardo: El psiquiatra británico Digby Quested sostiene que La Mona Lisa es un autorretrato de Leonardo da Vinci. Según el el que aparezca travestido es una manifestación de su homosexualidad.
Extraterrestres a la parrilla: Newton creía que el Sol estaba habitado por seres semejantes a nosotros.

Publicadas por
Owner
a la/s
9:19 p.m.
Las Norteamericanos les dicen a sus hombres que van al espacio Astronautas y Los Rusos a los suyos Cosmonautas. Es decir que no hay diferencia.
Y los chinos les denominan Taikonautas.

Publicadas por
Owner
a la/s
4:44 p.m.
Síndrome del Savant
Leslie Lemke es un virtuoso de la música. A los 14 años tocó sin vacilaciones ni tropiezos el Concierto número 1 de Tchaikovsky; sólo lo había oído una vez, horas antes en la televisión. No había recibido lección alguna de piano y sigue sin haberla recibido. Es ciego y padece trastornos del desarrollo y parálisis cerebral. Sin embargo, toca y canta miles de piezas en conciertos que da por los EE.UU. y otros países, improvisa y compone.
Richard Wawro es internacionalmente famoso por sus trabajos artísticos. Los dibujos que hacía de niño con lápices de cera dejaron atónito a un profesor de bellas artes londinense, quien los calificó de “fenómeno increíble, realizados con la precisión de un mecánico y la visión de un poeta”. Wawro, que vive en Escocia, es autista.
Kim Peek parece una enciclopedia ambulante: se sabe de memoria más de 7.600 libros, puede decir de corrido todas las carreteras de cada ciudad, pueblo y condado de los EE.UU., así como sus códigos telefónicos y postales, las emisoras de televisión y radio, y las redes telefónicas de que disponen. Si se le da la fecha de nacimiento de alguien, dirá que día de la semana fue y que día será cuando cumpla los 65 años y se jubile. Peek identifica muchísimas obras de música clásica y sabe el día que se publicaron o interpretaron por primera vez, dónde y en qué día nació el compositor y la fecha de su muerte. También el sufre trastornos del desarrollo. Para muchas de las necesidades básicas de cada día depende de su familia. Sus habilidades inspiraron el personaje de Raymond Babit en Rain Man.
Lemke, Wawro y Peek tienen los tres el síndrome del savant, rara pero espectacular condición en la que un sujeto con diversas anomalías del desarrollo, el autismo una de ellas, exhibe un talento excepcional en algún área de aprendizaje, yuxtapuestos generalmente a una discapacidad mental general. El síndrome del savant viene a darse en uno de cada 10 autistas y en uno de cada 2.000 individuos que tienen dañado el cerebro o padecen retraso mental. De los savants conocidos, 52 en la actualidad, al menos la mitad son autistas, y el resto sufre algún otro tipo de trastorno del desarrollo.
Estos gemelos, con un cociente intelectual entre 60 y 70, no podían resolver las operaciones aritméticas más sencillas pero eran capaces de calcular en unos cuantos segundos qué fecha de cualquier año…
Daniel Tammet es un británico de 27 años que posee este síndrome de una forma particular al ser el único completamente independiente, sin incapacidades mentales. Entre alguna de sus habilidades está la de memorizar el número Pi con 22.514 dígitos en una semana, con lo que empleó en recitarlo de memoria unas 5 horas. También fue capaz de aprender islandés, uno de los idiomas más complejos del mundo, en tan sólo una semana. El proceso de su pensamiento, relatado por el mismo, consiste en ver los números como colores y formas, así que cuando hace un cálculo, en su mente aparece una mancha de color y simplemente recita un número que resulta ser la respuesta correcta.
Stephen Wiltshire, tras sobrevolar el casco histórico de Roma por primera vez durante 45 minutos, recreó todo lo que vio sobre el papel necesitando tres días…
La habilidad del londinense Stephen Wiltshire, conocido como “la cámara viviente” es el dibujo. A la edad de 11 años, y tras un breve viaje en helicóptero, reprodujo la vista aérea de la ciudad de Londres con total precisión, respetando la perspectiva, incluso dibujó el número exacto de ventanas que tenían los principales edificios.
El origen médico de dicha anomalía aún no está claro, algunos científicos consideran que es producida por defectos tempranos en diversos analizadores, uno de los cuales puede ser la visión, y que pueden propiciar el establecimiento de correlaciones singulares entre distintos sistemas funcionales que se aparten decididamente del desarrollo típico. Otros estudios obtenidos mediante escáneres cerebrales de un savant de 9 años, determinando que, probablemente, la base del síndrome savant implique una pérdida de funciones del lóbulo temporal izquierdo con una función aumentada del córtex posterior. Todo esto podría indicar que quizá todos tenemos la semilla del savant en nuestros cerebros, pero ésta no se desarrolla, probablemente porque empleamos nuestros recursos neuronales en otras muchas actividades menos especializadas y obsesivas que las del savant…
Refrencias:
http://www.pagina12.com.ar/2000/suple/futuro/00-04-08/PAGINA2.HTM
http://xoccam.blogspot.com/2007/03/y-los-savants-nos-ayudan-comprendernos.html

Publicadas por
Owner
a la/s
12:54 p.m.
1. Nunca hay dificultades para aparcar directamente frente a la puerta del edificio que vas a visitar.
2. Un detective podrá resolver el caso únicamente si le han relevado del mismo.
3. Si decides ponerte a bailar en la calle, la gente con la que te encuentres conocerá todos los pasos.
4. La mayoría de los ordenadores portátiles tienen la potencia necesaria para invalidar el sistema de comunicaciones de cualquier civilización de alienígenas invasores.
5. En plena lucha de artes marciales, no importa si te ves largamente superado en número, tus enemigos esperarán pacientemente a que les ataques de uno en uno, danzando por los alrededores y poniendo poses amenazadoras, hasta que hayas noqueado a sus predecesores.
6. Nadie que haya estado involucrado en un accidente de coche, secuestro, explosión, erupción volcánica, o invasión alienígena, entrará nunca en estado de shock.
7. Cuando se encuentran solos, cualquier extranjero prefiere hablar en inglés con sus compatriotas.
8. Siempre que la necesites encontrarás una motosierra.
9. Cualquier cerradura puede abrirse con una tarjeta de crédito o un clip en cuestión de segundos, salvo que sea la puerta de un edificio en llamas con un niño atrapado dentro.
10. Los boletines de noticias por la tele contarán normalmente una historia que te afecta personalmente, en el preciso momento en que te decidas a encenderla.
Visto en HometownJournal

Publicadas por
Owner
a la/s
12:48 p.m.
El agua es uno de los recursos que provocan más preocupación a nivel mundial. En África ya muere muchísima gente por la falta de ésta y aún en los países industrializados ya se siente la preocupación respecto al futuro de este líquido vital. El Base 1 ofrecería una solución ingeniosa y ecológica, si bien nos parece que tal vez sea demasiado bueno para ser cierto.
El Klimatec Base 1 AirWater sería un aparato similar a los dispensadores de agua que hay en muchas oficinas. La única diferencia que tendría sería un pequeño detalle: no tendría el bidón de agua. Esto se debe a que este aparato tendría la capacidad de extraer el agua del aire, filtrando la humedad natural para obtener hasta 19 litros diarios del precioso líquido.
Además podría dispensarse agua caliente o fría, como en uno de los dispositivos normales, e incluso conectarlo a la heladera para obtener agua extra-fría. El Base 1 podría funcionar usando energía solar, para que al obtener agua no consuma la energía del sitio dónde se encuentra, ya que usa unos 480W.
En el caso de que su funcionamiento fuera tal como lo cuentan, el aparato sería realmente revolucionario. Sin embargo, como muchas cosas que prometen cambios tan enormes son solo espejismos, tenemos nuestras dudas al respecto. Tal vez el aparato sí pueda obtener mucha agua del ambiente pero requiera una humedad elevada, como puede encontrarse en los trópicos, para obtener una cantidad considerable. Quizás el secar el ambiente de trabajo haga que la gente ahí deba beber más para mantenerse hidratada o su precio sea simplemente demasiado alto como para poder justificarse.
A pesar de las sospechas, nos gustaría mucho que el aparato funcionara, ya que podría significar un cambio para bien. Si sabemos algo más sobre el precio o funcionamiento de el aparato, te mantendremos informado al respecto.
Enlaces
El sistema de filtrado y distribución modular permite ajustarlo a nuestras necesidades |

Publicadas por
Owner
a la/s
5:45 p.m.
Influencias modernas, Mitología nórdica
Es un texto que me encontré navegando por Wikipedia, espero les agrade como ami.Los dioses germánicos y los temas más importantes de la mitología nórdica han dejado vestigios tanto en el vocabulario moderno como en la cultura.
Un ejemplo de esto son algunos de los nombres de los días de la semana en idiomas como el inglés, el alemán y el sueco, que están basados en los días en latín (nombrados por Sol, Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno en español).
Por ejemplo, el nombre del día miércoles, proviene de Mercurio, un dios romano (Mercurius en latín). La astucia y sagacidad de este dios llevó a los escritores como Tácito a compararlo con Odín. De ahí que este día reciba el nombre de Día de Odín o de Woden (o "Wotan"), que es otro de sus nombres, en los términos inglés y sueco, mientras que en el alemán se da el caso de ser el único día que no tiene connotaciones religiosas, significando simplemente "mitad de semana" (mittwoch). Otro claro ejemplo es el viernes, día de Venus, diosa del amor y la belleza, que fue trasladada a Freyja, que a su vez es diosa del amor y la fecundidad. El jueves, proveniente de Júpiter en mitología romana (Iovis pater=Iuppiter, "padre Iovis" en latín), se tranforma en el día de Thor, ya que ambos son los dioses principales de sus respectivas mitologías. En el caso del alemán, el nombre es Donnerstag o "dia del trueno", ya que tanto a Thor (dios del trueno) como a Júpiter (Iuppiter fulgurator) se les atribuye el control sobre este fenómeno atmosférico.
Español | Inglés | Alemán | Sueco | Origen |
---|---|---|---|---|
Lunes | Monday | Montag | Måndag | Día de la luna |
Martes | Tuesday | Dienstag | Tisdag | Día de Tyr |
Miércoles | Wednesday | Mittwoch | Onsdag | Día de Odín (Woden) |
Jueves | Thursday | Donnerstag | Torsdag | Día de Thor |
Viernes | Friday | Freitag | Fredag | Día de Frigg o Freya |

Publicadas por
Owner
a la/s
1:51 p.m.
Última hora: todos vamos a morir, pero aquí tenéis 20 cosas que no sabíais sobre “estirar la pata”.1 La práctica de enterrar a los muertos podría datar de hace 350 000 años, tal y como quedó evidenciado en la fosa de Atapuerca (España) donde a 14 metros de profundidad se encontraron los fósiles de 27 homínidos de la especie Homo heidelbergensis, un posible antecesor del Neandertal y del humano moderno.
2 Nunca digas morir, existen al menos 200 eufemismos para la muerte, incluyendo “pasar a mejor vida”, “criar malvas” y la mejor para un fanático de Star Trek: “dormir con los Tribbles”.
3 Desde 1951 ningún estadounidense ha muerto de viejo.
4 Ese fue el año en que el gobierno eliminó esa clasificación de los certificados de defunción.
5 La causa de muerte, en todos los casos, es la falta de oxígeno. Su reducción puede provocar súbitos espasmos musculares, o “fase agónica”, derivada de la palabra griega “agon”, o lucha.
6 A los tres días de la muerte, las enzimas que una vez digerían tu cena comenzarán a devorarte. Las células fracturadas se convertirán en comida para las bacterias vivas del intestino, las cuales liberarán suficiente gas tóxico como para inflar al cadáver y forzar a los ojos a que se salgan de las órbitas.
7 Hay tanto que reciclar: los enterramientos en Estados Unidos suponen el soterramiento de más de 3 millones de litros de fluidos para embalsamamiento – formaldehído, metanol y etanol – en el suelo cada año. Las cremaciones expulsan al aire dioxinas, ácido hidroclórico, dióxido de azufre y dióxido de carbono.
8 Alternativamente, una empresa sueca llamada Promessa, puede desecar tu cuerpo en nitrógeno líquido, pulverizarlo con vibraciones de alta frecuencia, y sellar al polvo resultante en un ataúd biodegradable elaborado con harina de maíz. Afirman que este “enterramiento ecológico” se descompone en 6 o 12 meses.
9 Los zoroastrianos en la India abandonan en el exterior los cuerpos de los muertos para que sean devorados por los buitres.
10 En la actualidad los buitres están muriendo por comer cadáveres de ganado tratado con diclofenaco y anti-inflamatorios para mitigar la fiebre en las reses.
11 La reina Victoria insistió en ser enterrada con el albornoz de su marido (el príncipe Alberto) muerto largos años atrás, y con un molde de yeso de su mano.
12 ¡Si esto no funciona, lo intentaremos in Vitro! En Madagascar, las familias exhuman los huesos de los parientes muertos y los pasean alrededor de los poblados en una ceremonia llamada famadihana. Después, envuelven los restos en un sudario nuevo y los entierran de nuevo. Los sudarios viejos son entregados a los recién casados y a las parejas sin hijos para que cubran con ellos el lecho matrimonial.
13 Durante la expansión de las líneas ferroviarias en Egipto, en el siglo XIX, las empresas encargadas de la construcción desenterraron tantas momias, que las usaban como combustible para las locomotoras.
14 Bueno, si… existe una ligera probabilidad de que el tiro le saliera por la culata. El filósofo inglés Francis Bacon, fundador del método científico, murió de neumonía en 1626 después de rellenar con nieve un pollo para ver si el frío era capaz de preservarlo.
15 Para que los órganos se formen durante el desarrollo embrionario, algunas células deben cometer suicidio. Sin una muerte celular programada como esta, todos naceríamos con pies palmeados como si fuésemos patos.
16 Esperando para exhalar. En 1907 un doctor de Massachusetts llevó a cabo un experimento con una “cama para morir” especialmente diseñada, y reportó que el cuerpo humano perdía 21 gramos en el momento del fallecimiento. Desde entonces ha sido ampliamente asumido como un hecho, cuando en realidad es falso.
17 Enterrado vivo: en la Europa del siglo XIX existían tantas evidencias anecdóticas de personas vivas que eran declaradas muertas erróneamente, que los cadáveres eran llevados a “hospitales para muertos” donde se les vigilaba a la espera de señales de putrefacción.
18 El 80 por ciento de los ciudadanos de los EE.UU. mueren en un hospital.
19 Si puedes hacerlo aquí… En la ciudad de Nueva York se cometen más suicidios que asesinatos.
20 Se estima que 100 000 millones de personas han muerto desde que surgieron los humanos.
Fuente Discover Magazine (autor: Lee Aundra Temescu)
Publiqué esta traducción en Astroseti el 02-09-2006.

Publicadas por
Owner
a la/s
6:11 p.m.
Oscar, el gato que predice la muerte
Oscar, en acción… Foto (AP)Esto sucede en el Estado de Rhode Island, Estados Unidos , su nombre es “Oscar”, y tiene una “extraño” talento, “predecir” la muerte.
Según declaraciones del Dr. Oscar Sosa a la revista “The New England Journal of Medicine”, cuando el gato suele visitar a los residentes del Centro de Rehabilitación para Ancianos de Providence, es señal que el paciente va a morir en las próximas 4 horas.
El Doctor Oscar Sosa dice que el gato ha llegado hasta la habitación de más de 25 ancianos de la clínica justo antes de que estos mueran, los médicos de esta clínica han tomado tan enserio al gato, que cada vez que lo ven aparecer, el personal de la clínica entra en un estado de alerta y acción porque “saben” que alguien morirá en las próximas horas…El gato que tiene 2 años, fue adoptado desde pequeño y creció en el tercer piso donde se encuentra la unidad de demencia, area del centro que trata enfermos con Alzheimer, Parkinson y otras enfermedades.
Cuando el gato tenía cerca de seis meses, el personal notó que “Oscar” hacia sus “propias rondas” en la clinica al igual que los médicos y enfermeras, “el gato olía y observaba a los pacientes”, luego se sentaba al lado de los ancianos, y ellos morían a las pocas horas…
El Doctor Joan Teno, experto en el cuidado de enfermedades terminal, dice que el gato “Oscar” es el mejor en predecir la muerte que cualquier otro que trabaje ahí, los médicos escépticos, creen que puede deberse a que el gato pueda “percibir ciertos olores o algún indicador en el comportamiento de los pacientes terminales”, que no puede ser “sentido” por los seres humanos… (ver video)
Este es uno de esos extraños “fenómenos paranormales”, que las ciencias aún “no pueden explicar”…
Enlace: washingtonpost

Publicadas por
Victor
a la/s
7:02 a.m.
Albert Einstein y su chofer
Leyenda urbana muy graciosa sobre Albert Einstein que había oido hace años pero ni recordaba hasta que la vi en www.otexto.net .
Ciertamente como aqui dicen es muy buena, y puede pasar como verídica facilmente, de ahi su caracter de leyenda urbana.
Lo mejor es que es aplicable también a otros personajes.
Se cuenta que en los años 20 cuando Albert Einstein empezaba a ser conocido por su teoría de la relatividad, era con frecuencia solicitado por las universidades para dar conferencias. Dado que no le gustaba conducir y sin embargo el coche le resultaba muy cómodo para sus desplazamientos, contrató los servicios de un conductor. Después de varios días de viaje, Einstein le comentó al chofer lo aburrido que era repetir lo mismo una y otra vez.
“Si quiere”, le dijo el conductor, “le puedo sustituir por una noche. He oído su conferencia tantas veces que la puedo recitar palabra por palabra.”
Einstein le tomó la palabra y antes de llegar al siguiente lugar, intercambiaron ropas y Einstein se puso al volante. Llegaron a la sala donde se iba a celebrar la conferencia y como ninguno de los académicos presentes conocía a Einstein, no se descubrió el engaño.
El conductor expuso la conferencia que había oído a repetir tantas veces a Einstein. Al final, un profesor en la audiencia le hizo una pregunta. El conductor no tenía ni idea de cual podía ser la respuesta, sin embargo tuvo un golpe de inspiración y le contesto:
“La pregunta que me hace es tan sencilla que dejaré que mi CONDUCTOR , que se encuentra al final de la sala, se la responda”

Publicadas por
Victor
a la/s
7:36 a.m.
Lentes de contacto con circuitos integrados.

Transformarían la visión convencional y dotaría a sus portadores de visión suprahumana.
Proporcionarían ayuda a la visión de las personas con minusvalías, paneles de control holográficos para conducir, e incluso como una forma de poder navegar por la red mientras se va por ahí.
Ingenieros de la Universidad de Washington (UW) han usado por primera vez técnicas de fabricación a escala microscópica para combinar una lente de contacto que sea al mismo tiempo biológicamente segura y flexible, y que incorpore un circuito electrónico impreso e iluminación.
“Observando a través de una lente completada, podrías ver lo que el visor está generando de forma superpuesta al mundo exterior”, comenta Babak Parviz, profesor asistente de ingeniería eléctrica en la UW.
Existen múltiples utilidades posibles para estos visores virtuales. Los conductores o pilotos podrían ver la velocidad del vehículo proyectada sobre el parabrisas. Las compañías de vídeojuegos podrían usar las lentes de contacto para sumergir completamente a los jugadores en un mundo virtual, sin restringir por ello su libertad de movimientos. Y en cuanto a las comunicaciones, la gente que viajase podría navegar por internet a través de una pantalla virtual que flotase en medio del aire y que solo ellos fueran capaces de ver.
Más información en el artículo que publica Maikelnai:

Publicadas por
Victor
a la/s
4:10 p.m.

Publicadas por
Victor
a la/s
8:40 a.m.
Egipto convierte el desierto en tierra fértil
Ramadan Affifi, de 60 años, y su nieto Shady Mohammed Rafffi, de 5, plantan cebollas en la Estación Sur de Tahrir, una granja para investigación fundada por el Centro para el Desarrollo del Desierto (CDD) de la Universidad Americana en El Cairo.
La provincia de Tahrir es un ejemplo del ambicioso plan egipcio por cultivar los desiertos que consumen la mayor parte de su suelo. Según funcionarios del gobierno, en la última década Egipto ha “reclamado” casi 400.000 hectáreas a su árido paisaje. Otro millón de hectáreas se habrán añadido para el año 2017.
Los políticos egipcios creen que esta clase de desarrollo es la mejor - y tal vez la única - forma de aliviar la carga que supone el crecimiento de la población experimentado por el país.
Prácticamente el 95% de la población de Egipto, estimada en 80 millones de personas, se apiñan en el Valle y Delta del Nilo, que ofrece el medioambiente más habitable del país, pero que supone menos del 5% del suelo nacional.
“Este plan es básico para las necesidades del futuro de nuestros niños y de nuestros nietos, es un proyecto vita”, comenta Hussein I. El-Atfy, responsable del Departamento de Irrigación del Ministerio de Recursos Acuíferos e Irrigación del país magrebí.
Fotografía de Steven Stanek
Visto en National Geographic

Publicadas por
Victor
a la/s
1:09 p.m.
El similar.
Últimamente he estado pensando que todo seria mejor si no existiera lo original, ya que todos prefieren lo similar que es bueno y mas barato.
Pero cuando llevamos esa idea a otros planos de las profesiones se nos critica cruelmente a los que somos similares en lo que hacemos.
En el magisterio nos comparan con países que son de primer mundo pero el pago es simil al del tercer mundo, a los galenos también los quieren similares, pero solo a la hora de pagar sus honorarios, yo he estado pensando que para este país que es simil de otro país que es de primer nivel, también deberíamos tener políticos con sueldos simil,
burócratas con sueldo simil y estar poniéndoles pruebas y metas por cumplir por mes , semestre, y anuales; para poderles acreditar que esta trabajando como funcionarios de primer nivel así como le hacen con la educación.
Por otro lado, pienso que a los presidentes municipales , gobernadores y presidentes de la republica en vez de que nos leyeran su informe anual , se hiciera una comisión ciudadana y les hiciera una auditoria de su trabajo y administración de su periodo en turno , no solo para estar recordando lo que se llevaron, y no poner atención en lo que esta haciendo los que están supliendo a los que ya se fugaron.

Publicadas por
Victor
a la/s
12:59 p.m.
borrado

Publicadas por
Victor
a la/s
9:54 a.m.
Test de Ingenio
Si quieres saber las respuestas revisa nuestro blog el sabado.Estas 40 pruebas de ingenio son una mezcla de entretenimiento con estrategia para aprender a pensar en la resolución de problemas ideal para niños.1. BARAJA
Con una baraja de 40 cartas y 4 palos.
¿Cuántas habrá que sacar para estar seguros de tener 7 naipes del mismo palo?
________________________________________2. VASOS
En una barra de un bar hay diez vasos en hilera; los cinco primeros están llenos de limonada y los cinco últimos están vacíos. ¿Cuántos vasos hay que mover para formar con ellos una hilera donde los vasos vacíos y los llenos se vayan alternando?
________________________________________3. ANIMALES
¿Cuántos animales tengo en casa, sabiendo que todos son perros menos dos, todos son gatos, menos dos y que todos son loros menos dos?
________________________________________4. QUESO
¿Con cuantos cortes se puede partir un queso en ocho raciones idénticas?
________________________________________
5. PILOTO
¿ Es posible que un piloto vuele 100 Km al sur, después, 100 Km hacia el este, y finalmente, otros 100 rumbo al norte y al final se encuentre exactamente en el punto de partida?
________________________________________6. LAPICEROS
Forma cuatro triángulos equiláteros idénticos con sólo seis lapiceros iguales
________________________________________7. DISCOS
¿ Cuantos discos tenía al principio si regalé a mi hermano la mitad, más la mitad de un disco y después le regalé a mi hermana la mitad de los restantes, más la mitad de un disco y al final sólo me quedaba uno?
________________________________________8. MONO LADRÓN
En un claro de la selva los náufragos han apilado 25 cocos. Un mono ladrón los roba todos menos 7. ¿ Cuántos cocos quedan?
________________________________________9. EL MONSTRUO
Sabiendo que la longitud del monstruo de Leganés es de 20 metros más la mitad de su propia longitud, ¿Cuántos metros mide el monstruo?
________________________________________10. JIRAFAS Y AVESTRUCES
En el zoológico había jirafas y avestruces. En total había 30 ojos y 44 patas. ¿Cuántas jirafas y avestruces había?
________________________________________
11. NAVES ESPACIALES
Dos naves espaciales siguen trayectorias de colisión frontal. Una de ellas viaja a 8 Km por minuto y la otra a 12 Km por minuto. Supongamos que en este instante estén separadas exactamente 5000 Km ¿Cuánto distarán una de la otra un minuto antes de estrellarse
________________________________________12. QUINIENTOS
Los quinientos cuestan trescientas pesetas. Entonces cada pieza cuesta cien pesetas ¿ qué compró Elena en la ferretería?
________________________________________13. NÚMERO DE TELÉFONO
¿ Cómo adivinar un número de teléfono de siete cifras contestando sí o no a 24 preguntas como máximo?
________________________________________14. EL TREN
Una joven sube al último vagón de un tren. Como no hay asientos libres, empieza a buscar sitio. El tren va a velocidad constante; cinco minutos más tarde ha llegado al vagón de cabeza y no hay sitio. En ese momento el tren pasa por la estación de Móstoles. Regresa al mismo paso hasta el vagón de cola y en ese momento se encuentra en Alcorcón a 5 Km de la estación de Móstoles . ¿ A qué velocidad viaja el tren ?
________________________________________15. LA TAXISTA
Un señor muy charlatán entra en un taxi y la taxista, al cabo de unos minutos pierde la paciencia y le dice: Lo siento mucho señor, pero no oigo nada de lo que me dice. Soy sordo como una tapia, y mi audífono se ha espropeado. El señor se calló pero al bajar del taxi se dio cuenta de que la taxista no había dicho toda la verdad. ¿ Cómo llego a esa conclusión ?
________________________________________16. LA EDAD DEL TAXISTA
Usted es un taxista. Su taxi es amarillo y negro, y ya tiene siete años. Una de las escobillas del parabrisas está rota; elcarburador está estropeado. En el depósito caben 50 litros y sólo está a tres cuartos de su capacidad. ¿ Qué edad tiene el taxista ?
________________________________________17. LA DISCOTECA
Tres parejas van a la discoteca. Una chica vestía de rojo, otra, de verde, y la tercera, de azul. Sus acompañantes vestían también de estos mismos colores. El chico de rojo estaba bailando con la chica de verde. y le dice: Ninguno de nosotros tiene pareja vestida de su mismo color. ¿De qué color viste el compañero de baile de la chica de rojo?
________________________________________18. EL GRUPO
Paul, John y George son músicos. Uno toca la guitarra, otro el piano y otro la batería. El batería quiso contratar al guitarrista, pero éste había salido de gira con el pianista.
El pianista gana más dinero que el batería. George gana menos que John. George nunca ha oido hablar de John. ¿Qué instrumento toca cada uno ?
________________________________________19. LA CAMA
La semana pasada conseguí apagar la luz de mi dormitorio y meterme en la cama antes de que la habitación quedase a oscuras. Hay tres metros desde la cama al interruptor de la luz. ¿Cómo lo hice ?
________________________________________20. EL ASCENSOR
Siempre que mi tía viene a visitarme a mi piso tiene que bajar del ascensor cinco plantas antes, y subir andando por la escalera hasta mi piso. ¿ podéis explicar por qué ?
________________________________________21. EL LIBRO
Una noche, aunque mi tio estaba leyendo un libro apasionante, su mujer le apagó la luz. La sala estaba oscura como el carbón, pero mi tío siguió leyendo sin inmutarse. ¿Cómo es posible ?
________________________________________22. EL CAFÉ
Esta mañana se me cayó un pendiente en el café. Y, aunque la taza estaba llena, el pendiente no se mojó. ¿Y eso ?
________________________________________23. EL CHAPARRÓN
A mi padre, que iba sin paraguas ni sombrero, le pillo un chaparrón. La ropa se le empapó, pero pese a llevar la cabeza descubierta, no se mojó ni un pelo ¿Cómo lo explicaís ?
________________________________________24. EL BARCO
Mi hermana no se atrevía a salir del camarote. A mediodía el ojo de buey situado junto a su litera se encontraba exactamente a 7 metros sobre el nivel del mar. En ese instante la marea subía a razón de 1 metro por hora. Suponiendo que la velocidad con que sube la marea se duplique cada hora, ¿cuánto tardará el agua en cubrir el ojo de buey?.
________________________________________
25. CINCO VOCALES
Palabra de ocho letras que contenga 5 vocales
________________________________________26. EL PERIÓDICO
Dos personas deben permanecer en pie sobre una hoja de papel de periódico al mismo tiempo, pero sin que puedan tocarse aunque quisieran. No se puede pisar fuera del periódico.
________________________________________27. LA PELOTA DE TENIS
Lanza una pelota de tenis de forma que recorra una pequeña distancia, se detenga y regrese por el mismo camino de ida, pero sin hacerla rebotar ni atarla ni golpearla con nada.
________________________________________28. LOS MINEROS
Dos mineros al salir de la mina se saludan. Uno lleva la cara limpia y el otro la lleva cubierta de polvo de carbón. Al despedirse, el hombre de la cara limpia se fué a lavar y el otro no fué a a lavarse. ¿ Qué pasó ?
________________________________________29. ASESINO
Un criminal americano fue al cine con su mujer, a ver una película de tiros. Aprovechando una secuencia de disparos, asesinó a su mujer de un tiro en la cabeza. A continuación salió del cine con el cadaver sin que nadie hiciera nada por detenerlo. ¿Cómo se las arregló al asesino?
________________________________________30. EL CIRUJANO
Un señor conduce su auto con su hijo pequeño; tienen un accidente; el hombre sale ileso y el niño se rompe la cadera. Una ambulancia le lleva al hospital y cuando el cirujano está a punto de operar exclama: "¡No puedo operar a este chico! ¡Es mi hijo!". Explica esto
________________________________________
31. EL BESO EN EL ASCENSOR
Cuatro desconocidos en un ascensor: Un Alemán, Un Francés, Una Joven y una anciana. Hay un corte de electricidad; oscuridad total. Se oye el chasquido de un beso y una bofetada. Se enciende la luz. El alemán tenía el ojo hinchado. La anciana pensó que había sido la joven. La joven penso que había sido el francés o la anciana. El alemán no había hecho nada. Sólo el francés sabía la verdad. ¿ Qué pasó?
________________________________________32. EL PERMISO DE CONDUCIR
Una señora se olvida el permiso de conducir en casa. No se detuvo en un paso a nivel, despreció una señal de dirección prohibida y viajó en sentido contrario en una calle de sentido único; el policía no se lo impidió. ¿Por qué?
________________________________________33. TRES EN RAYA
En un cuadrado con nueve casillas coloca los números del 1 al 9 de tal forma que sumen quince ( horizontal, vertical y diágonal)
________________________________________34. LIQUIDO PELIGROSO
Una botella de cristal transparente e irregular. En el costado tiene dos gradaciones, la superior, correspondiente a 10 litros, y la inferior a cinco. En estos momentos hay algo menos de 10 litros en la botella y hay que sacar exactamente 5 litros. ¿Cómo se puede hacer sabiendo que el ácido es peligrosos y no es prudente verterlo en otros recipientes para medirlo ?
________________________________________35. PALABRAS
¿Qué palabra de quince letras todos los licenciados en filología por salamanca pronuncian incorrectamente?
________________________________________36. SIEMPRE 100
Utiliza los 9 primeros números en orden creciente ( 1, 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 , 8 , 9 ) pero pudiendo utilizar números de varios dígitos y sumar y restar. La operación tiene que dar 100.
Ejemplos: 123 - 45 - 67 + 89 = 100
1+23 - 4+56+7+8+9=100
12 + + + - - + = 100
¡ Hay 9 soluciones posibles ! Encuentra otras 3
________________________________________
37. PALABRA CORTA
¿Qué palabra de cinco letras se hace más breve al añadirle más?
________________________________________38. CONSONANTES
Palabra castellana que contiene cuatro consonantes seguidas
________________________________________39. CINCO VOCALES
palabra de ocho letras que contenga 5 vocales
________________________________________40. HUEVO / GALLINA
Que fue antes ¿El huevo o la gallina?

Publicadas por
Victor
a la/s
10:17 a.m.
HISTORIA DE HALLOWEEN
Halloween es una fiesta de la cultura anglosajona que se celebra en la noche del día 31 de octubre.
Sus orígenes se remontan a los celtas, hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, el día 31 de octubre de nuestro calendario (Samhain). El ganado era llevado de los prados a los establos para el invierno. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar, pedirles alimentos y maldecirles. Les hacían víctimas de conjuros si no accedían a sus peticiones: me das algo o te hago una travesura, que es la traducción de "Trick or Treat" (Truco o Trato).
Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces. Es así pues una fiesta asociada a la venida de los dioses paganos a la vida.
La iglesia de Roma decidió convertir la festividad al catolicismo. Se instituyó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos, que en Inglaterra se denominó "All Hallows' Day", y la noche anterior "All Hallows' Eve" que posteriormente derivó en "Halloween".
En la actualidad los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "Truco o trato". Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma.
Halloween es una fiesta basada en el miedo, la muerte, los muertos vivientes, la magia negra y los monstruos místicos. Los "personajes" que se suelen asociar a Halloween incluyen a los fantasmas, las brujas, los gatos negros, los trasgos, los banshees, los zombis y los demonios, así como ciertas figuras literarias como Drácula y el monstruo de Frankenstein.
Los celtas solían disfrazarse con pieles de animales el 31 de octubre y así no ser descubiertos por los espíritus que, según ellos, esa noche recobraban vida. De ahí la costumbre actual de disfrazarse ese día. Los colores tradicionales de Halloween son el negro de la noche y el naranja de las primeras luces del día. Los símbolos de Halloween también incluyen elementos otoñales como las calabazas y los espantapájaros.
OTROS SÍMBOLOS DE HALLOWEEN
| ![]() |
Sapos: Fue una de las plagas enviadas por Dios sobre el pueblo egipcio, ya que ellos lo consideraban sagrado y le rendían culto.
![]() | Luna llena y estrellas: Usadas en las prácticas del ocultismo, brujería, magia y símbolos adoptados por la " nueva era" según ellos nos encontramos en la era de "acuario" (astrología, creencia en los astros). |
Máscaras: Son caras falsas o rostros que muestran lo que realmente no es una persona, la usaban los bufones para hacer reír a los reyes de Roma.
| ![]() |
Si quieres leer mas al respecto pasate por esta url

Publicadas por
Victor
a la/s
6:58 p.m.