En SEO 2.0 (Ingles) han hecho una lista de 7 Muy Buenas razones para NO usar este nuevo navegador del “todo poderoso” Google…
- 1- Propietario: Si piensas que el monopolio de Microsoft apesta, ¿no debería parecerte lo mismo el monopolio de Google? Puede que sea parcialmente de código abierto, pero Google Chrome no será otro Firefox, puedes apostar por ello. Google es la Microsoft de la web. Y ellos no resultarán tan simpáticos para siempre. Pregúntales a los Chinos.
- 2- Privacidad: Google sabe lo que buscas (Google search), lo que lees (iGoogle, Google Reader), que personas visitan una web (Google Analytics), que páginas visitas tu (Google Toolbar, cookies de google) etc. Pero todavía hay algunas incógnitas, de vez en cuando. Con un navegador de Google no se le podrá ocultar nada más.
- 3- Publicidad: Tanto Firefox como IE incorporan o permiten la instalación de forma fácil de bloqueadores de publicidad de Google. El navegador de Google sera básicamente una maquina de alimentación para su publicidad.
- 4- Desarrollo web: Los programadores web tienen muchas dificultades para hacer funcionar sus desarrollos en los 4 navegadores mas extendidos (IE7, IE6, Firefox y Opera). ¿Crees que con IE8 y Google Chrome las cosas serán más fáciles?
- 5- Estándares Web: Realmente crees que Google y Microsoft implementarán de la misma forma los estándares web? Ni mucho menos, cada uno de ellos intentará imponer su interpretación de los mismos, causando diferencias. Vamos a acabar con aplicaciones y sitios web que sólo funcionarán en uno de ellos.
- 6- Firefox: El responsable de Firefox ahora trabaja con Google o, tanto para FF como para Google. ¿De verdad crees esto será para siempre y que Google apoyará su competencia libre y sin animo de lucro?
- 7- Buscador: Ningún otro motor de búsqueda podrá triunfar en el futuro. Google hará como Microsoft y incrustará su motor de búsqueda en el navegador, haciendo que cualquier futuro motor de busqueda tenga una desventaja insalvable: No será capaz de aumentar su cuota de mercado sin poseer un navegador.
Traducción por: “y tu que lees“

Publicadas por
Owner
a la/s
7:36 a.m.
Los chinos no pueden pronunciar Google
Todos piensan que Google tiene el control total sobre las búsquedas en el internet. Lean este interesante artículo sobre el uso Google en China:
“Google es el mayor buscador de Internet del mundo, pero en China tiene menos de la mitad de cuota de mercado que el líder del sector en el país, Baidu, que
abarca el 61 por ciento. Los problemas de Google en el gigante asiático comienzan con su propio nombre, imposible de pronunciar para los chinos, según el propio presidente de la compañía en el país, Kai-fu Lee.
El año pasado la compañía compró el dominio ‘G.cn’ para que los usuarios que pronuncian mal el nombre acabaran en la página. Ese mismo año adoptó el nombre Guge, que significa ‘canción de la cosecha’, pero no se libró de las críticas porque ‘Gu’ también significa valle y ‘canción del valle’ no parecía un nombre muy positivo. Lo que es peor, parecía escogido por alguien que no sabía demasiado de chino.
La barrera del idioma no es un problema menor para Google. China es el segundo mercado de Internet del mundo, por detrás de Estados Unidos, y se espera que se convierta en el primero en tres o cinco años. Sin embargo, Google sólo logró 250 millones de yuanes (23 millones de euros) de beneficios el año pasado, menos del 1 por ciento de los 7.300 millones de dólares (4.988 millones de euros) que generó la compañía en ese periodo.
Lee, citado por Bloomberg, afirma que “en China, tenemos que hacer más. Si la gente no sabe que Google es un motor de búsqueda, o si no pueden deletrear Google, no saben que tú eres mejor”. Lee ha anunciado que la compañía iniciará nuevas estrategias publicitarias en los próximos 30 días para superar la barrera del idioma. Además, ha potenciado su presencia en el país contratando a 200 nuevos ingenieros en lo que forma ya el mayor centro de investigación y desarrollo de la compañía fuera de Estados Unidos”
Interesante, ¿No creen?
Via| siliconnews.es

Publicadas por
Victor
a la/s
7:58 a.m.
Nueva versión de Google Earth.

Google acaba de lanzar la versión, la 4.2.0205, del programa de escritorio que nos permite navegar por todo el mundo y que desde la versión anterior nos permite también explorar el cielo a través de imágenes reales.
Antiguamente conocido como "Keyhole", el programa ha sido liberado en varios sabores, ya que además de la versión gratuíta exiten dos versiones de pago:
- "Plus", a 20 dólares anuales, que nos permite integrar la herramienta con dispositivos GPS, proporciona una mayor resolución a la hora de imprimir las imágenes, realizar anotaciones sobre las fotografías, e importar datos georreferenciados desde ficheros CSV.
- Finalmente también existe una versión "Pro" con diferentes precios dependiendo de las funcionalidades que ofrece, y permite trabajar con capas, importar planos, ofrece imágenes a mayor resolución, y permite realizar búsquedas de negocios locales cuyos resultados se muestran en imágenes 3D.
Destacar también el que también nos permite contemplar el firmamento desde la perspectiva de la Tierra como si dispusieramos de acceso a los más poderosos telescopios del mundo.
Para acceder a la nueva funcionalidad simplemente es necesario hacer click en nuevo botón que aparece en la parte superior del programa.

Publicadas por
Victor
a la/s
7:32 a.m.
Nueva versión de Gmail drive.
Nueva versión de GMail Drive, la 1.0.12, de una pequeña utilidad independiente, que a partir de una cuenta GMail nos crea un disco duro virtual online de más de 4 Gb de capacidad.
El programa tan solo requiere que tras su instalación introduzcamos nuestro nombre y contraseña de la cuenta GMail para acceder a sus contenidos, en un disco duro virtual y desde cualquier parte del mundo.
Alteraciones en el sistema de Gmail han ocasionado que listado de ficheros aparezca como vacío.
La nueva versión se adecua al nuevo procedimiento, solventa el problema anterior y vuelve a permitirnos operar con nuestras cuentas Gmail como si de discos duros de más de 4 Gb se tratasen.

Publicadas por
Victor
a la/s
8:42 a.m.