Descubren un glaciar en Marte.
Científicos europeos identificaron por primera vez un probable glaciar activo en Marte.
(Xinhua) El accidente helado ha sido detectado por científicos en imágenes de la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea, según un reporte de hoy de la BBC.
"Si fuera una imagen de la Tierra, yo diría "glaciar" inmediatamente. Todavía no hemos podido ver las características espectrales del agua. Pero vamos a sobrevolarlo en los próximos meses y a tomar medidas. En las crestas glaciales podemos ver puntas blancas, que solamente pueden ser hielo recién expuesto", dijo a BBC News Gerhard Neukum, científico jefe de la Cámara Estéreo de Alta Resolución de la sonda espacial.
Glaciares antiguos, de muchos millones de años de edad, han sido vistos previamente en el Planeta Rojo, pero el joven glaciar activo solamente puede tener varios miles de años y aparece en la región Deuteronilus Mensae entre las escarpadas tierras altas del sur de Marte y las llanuras bajas del norte del planeta, dijo Neukum.
Un fenómeno que se encuentra en muy pocos lugares del Planeta Rojo porque tan pronto como el hielo es expuesto al ambiente marciano, se sublima, convirtiéndose directamente a gas.
En Deuteronilus Mensae, el agua ascendió desde abajo de la superficie en los últimos 10.000 a 100.000 años, según estimaciones de Neukum, de la Universidad Libre de Berlín, Alemania, quien dijo que "eso significa que ahora es un glaciar activo. Esto es algo único, y probablemente existen más". El agua subsecuentemente se congeló encima y los glaciares se desarrollaron, explicó el investigador.
Las características glaciales han sido vistas anteriormente en el volcán Olympic Mons. Pero se piensa que esas tienen una edad aproximada de cuatro millones de años.
Estos glaciares serían los primeros candidatos para que futuros vehículos robóticos busquen evidencias de vida en Marte, dijo Neukum.
La Agencia Espacial Europea celebró el mes pasado la órbita número cinco mil de la sonda no tripulada Mars Express sobre el Planeta Rojo.
La sonda arribó a Marte el 25 de diciembre de 2003.
Mostrando las entradas con la etiqueta Marte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Marte. Mostrar todas las entradas
Etiquetas:
Emo Duranguense,
Marcianos,
Marte
|
0
comentarios

Publicadas por
Victor
a la/s
9:35 a.m.
Etiquetas:
Marcianos,
Marte,
Noticias.
|
0
comentarios
Cristales de Silicio en Marte.

El descubrimiento de cristales de silicio realizado por el vehículo explorador "Spirit" en la superficie de Marte ha puesto de cabeza a los científicos de la NASA que están tratando de determinar su origen.
(Terra - EFE) En la Tierra, el cristal de silicio generalmente se produce de forma natural como resultado de un ambiente de vertientes sulfurosas o de fumarolas en las que surge vapor acídico de fracturas en el suelo.
En ambos casos, la vida microbiana se multiplica en torno a esas vertientes, señalaron científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).
"Cualesquiera hayan sido las condiciones que la produjeron, esta concentración de cristales de silicio es probablemente el descubrimiento más importante hecho por Spirit al revelar que existió un posible sitio de vida en Marte", dijo Steve Squyres, científico principal de la misión de los vehículos exploradores de la NASA en Marte.
Ese descubrimiento es sólo comparable al que "Spirit" y el otro vehículo "Opportunity", hicieron en la superficie marciana en 2004 cuando encontraron las primeras pruebas de que el planeta albergó agua en su pasado remoto.
"Según Squyres, es probable que los cristales de silicio hayan sido producto de fumarolas como las que existen en Hawai e Islandia.
Entre tanto, en el otro extremo del planeta, "Opportunity" continuó la exploración de un cráter en las cercanías de capas ricas en azufre que podrían entregar información sobre las primeras condiciones ambientales de Marte.
Esas capas ricas en azufre son una prueba de que el pasado marciano se caracterizó por un ambiente húmedo y ácido.
Según Ray Arvidson, uno de los científicos de la misión de los vehículos exploradores, desde su órbita las sondas que exploran Marte han mostrado yacimientos de minerales arcillosos bajo las capas de material sulfúrico.
Agrega que constituyen una indicación de condiciones menos ácidas que muestran un cambio desde un sistema más hidrológico, con lluvias, a uno más árido en el que el agua surgió desde el interior evaporándose y dejando tras de sí sales sulfúricas.
Los vehículos exploradores de la NASA, que reciben energía de sus paneles solares, descendieron en Marte en enero de 2004 para llevar a cabo una misión científica que debía durar tres meses.
Sin embargo, y a pesar de que los vehículos han comenzado a evidenciar fallos en sus operaciones, éstas han continuado desde ese año.
En su tercer invierno marciano, "Spirit", por ejemplo, tendrá que recibir una carga de dos días de luz solar para poder funcionar durante una hora, dijo JPL.
"Spirit va a tener que pasar el invierno con mayor cantidad de polvo marciano en sus paneles solares que en años anteriores, dijo John Callas, uno de los directores de la misión en JPL.
"En el último invierno marciano no tuvimos a Spirit durante alrededor de siete meses. En esta ocasión, es probable que el vehículo se mantenga estacionario durante mucho más tiempo y con menor energía disponible", señaló.

Publicadas por
Victor
a la/s
9:11 p.m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)