El gigante informático Microsoft lanzó la versión beta 2 de Explorer 8, una actualización de su navegador de Internet que cuenta con más elementos para aumentar la seguridad y facilidad de uso de la red. Destaca el modo InPrivate Blocking que bloquea el contenido dinámico en sitios web y la publicidad personalizada.
La versión beta 2 de Explorer 8 ha sido diseñada pensando “en cómo hacer el navegador más rápido, más fácil y más seguro”, explicó a Efe Enrique Murray-Campbell, gerente de producto regional de la compañía.
“El tiempo de uso de la tecnología aumenta y en América Latina, por ejemplo, los usuarios pasan ya una media de 40 horas al mes en Internet”, dijo Murray-Cambell.
“Nos hemos preguntado cómo proporcionar una tecnología que haga más sencillo el acceso a la red“, añadió el directivo, que añadió que la versión en español de la última actualización de Explorer, disponible hoy en inglés, chino y alemán, aparecerá en las próximas semanas.
Las principales novedades están, sobre todo, en los elementos para aumentar la seguridad, principalmente una herramienta llamada InPrivate Browsing y que algunos medios del sector han bautizado ya como “modo porno”.
InPrivate Browsing permite al internauta mantener en privado toda su actividad en la red, pues cuando se activa el ordenador no mantiene registros tras el fin de la sesión de las páginas visitadas, ventanas emergentes desplegadas u otros datos.
Esta herramienta ofrece diferentes opciones para poder, por ejemplo, navegar en privado sólo durante unas horas sin perder la información anterior.
Otra novedad interesante es el InPrivate Blocking, para impedir que terceros, como anunciantes de una determinada página, sepan qué sitios hemos visitado en la red.
Según algunos testers esta nueva prestación puede facilitar que los usuarios bloqueen cierto tipos de anuncios que se encuentran insertados en las páginas como los de Google, Yahoo! o de la propia Microsoft.
Varios usuarios que han probado IE8 explicaron que esta nueva versión puede crear problemas para ver el contenido de las páginas compuestas por contenido propio y externo.
Por ejemplo, una página de noticias económicas quizá contenga cotizaciones de bolsa de una empresa e información meteorológica de otra. Si el usuario activa el InPrivate Blocking, el usuario solamente verá el contenido principal de la página sin que se muestren los otros elementos.
El director general de la división de publicidad de Microsoft, JJ Richards, indicó en una declaración que los consumidores entienden que reciben contenido y servicios gratuitos a cambio de publicidad, pero desean “transparencia, confianza y control en lo referente a las páginas que visitan.
“Si el IE8 ayuda a comprender el valor de ese intercambio, es un paso en la dirección adecuada”, agregó. Sin embargo, al impedir el acceso a iframes (que recopilen coockies) o javascript, el internautas quedará huerfano de contenido dinamico y obligará a los responsables de sitios web a reescribir millones de páginas si no quieren perder ingresos publicitarios ni los servicios que prestan en sus portales.
También destaca la actualización de Web Slices, con la que se pueden tomar “instantáneas” de una parte de una página.
Cada “instantánea” queda grabada en la barra de herramientas y se actualiza automáticamente, con lo que el internauta puede acceder a la información sin dejar lo que esté haciendo y tener que dirigirse a la página en concreto de nuevo.
Microsoft ha actualizado también la herramienta Activities, ahora llamada Accelerators, que permite pinchar con el ratón sobre algunas palabras y obtener información adicional no disponible en ese sitio.
Si el internauta está leyendo, por ejemplo, un artículo sobre restaurantes en una ciudad determinada, puede pinchar en cada nombre y acceder a links previamente definidos, como mapas en la red para encontrar la ubicación del local, sin tener que abrir una nueva página

Publicadas por
Victor
a la/s
10:36 a.m.
42 curiosidades del mundo animal
11 Diciembre, 2007 on 6:36 pm | En Bichos |
1 Las ballenas jorobadas crean el sonido más alto de todo el reino animal.
2 Los ojos de un calamar gigante tienen un diámetro de 38 centímetros, lo que los convierte en los más grandes del mundo animal.
3 Tres de cada diez perros dálmatas sufren de pérdida de oído a causa de la endogamia.
4 El elefante africano tiene un periodo de gestación de 22 meses, mientras que un bandicut de nariz corta gesta en tan solo 12 días.
5 El porcentaje de mortalidad tras la mordedura de una serpiente mamba negra está por encima del 95%.
6 El sentido del olfato de un perro es 1.000 veces superior al de los humanos.
7 El colibrí consume diariamente la mitad de su peso en comida.
8 Una cucaracha puede sobrevivir aproximadamente una semana sin cabeza antes de morir de hambre.
9 El tiburón ballena tiene más de 4.000 dientes. Cada uno mide solo 3 milímetros de longitud.
10 Los osos polares son capaces de saltar hasta 1,80 metros de altura y correr a 40 km/h.
11 La “cruceta” en los puntos de mira de las armas, se confeccionaban con filamentos de tela de araña hasta la década de 1960.
12 Los mosquitos se sienten más atraídos por el color azul.
13 El corazón de un camarón se localiza en su cabeza.
14 Algunas ranas son capaces de congelarse y después volver a la vida tras calentarse.
15 El pez dorado es el único animal que puede ver la luz infrarroja y ultravioleta.
16 El caracol puede permanecer dormido durante 3 años.
17 Existen 701 tipos de razas de perro.
18 El pájaro más rápido, el rabitojo mongol (de la familia de las golondrinas), puede volar a una velocidad de 170 kilómetros por hora.
19 Una vaca da casi 200.000 vasos de leche a lo largo de su vida.
20 Un canguro recién nacido solo mide 25 milímetros de largo.
21 En 1872, una epidemia vírica mato a casi una cuarta parte de los caballos de los Estados Unidos.
22 Un pájaro carpintero puede picar la madera hasta 20 veces por segundo.
23 La anguila eléctrica puede producir una descarga de hasta 650 voltios.
24 Los camellos tienen tres párpados para protegerse los ojos de la arena volante.
25 Cojo, el primer gorila nacido en cautividad, nació en un Zoo de Columbus en 1956 y pesó 1.47 kilos.
26 Las libélulas están entre los insectos más rápidos, y pueden volar a casi 100 kilómetros por hora.
27 Cada año se gastan 1.500 millones de dólares en comida para mascotas, cuatro veces más que la cantidad gastada en comida para bebés.
28 Una langosta necesita vivir 7 años para llegar a pesar 450 gramos.
29 Los grandes canguros pueden recorrer 9 metros con cada salto.
30 De todas las formas de vida conocidas que alguna vez habitaron la Tierra, solo el 10% aproximadamente sobreviven hoy en día.
31 De media, los cerdos viven aproximadamente 15 años.
32 Los tiburones aparentemente son los únicos animales que nunca se ponen enfermos. Son inmunes a todas las clases de enfermedad, incluyendo el cáncer.
33 La lengua de un camaleón mide (estirada) el doble que su longitud corporal.
34 Los caballitos de mar macho son los encargados de dar a luz.
35 Las jirafas no tienen cuerdas vocales.
36 Se conocen casos de elefantes que han permanecido de pie después de muertos.
37 Los albatros pueden dormir mientras vuelan.
38 Un mosquito tiene 47 dientes.
39 La investigación indica que los mosquitos se ven atraídos por personas que han comido plátanos recientemente.
40 El órgano sexual de una araña macho se ubica al final de una de sus patas.
41 Armadillos, zarigüeyas y perezosos pasan aproximadamente el 80% de sus vidas durmiendo.
42 Los oídos del grillo se localizan en sus patas delanteras, justo por debajo de la rodilla.
Traducido de Animal Facts

Publicadas por
Victor
a la/s
7:24 a.m.
AskErase: Llegan las búsquedas anónimas.

El motor de búsqueda Ask lanza un producto que permite a sus usuarios localizar contenidos de manera totalmente anónima.
Ask.com nos anuncia el lanzamiento de AskEraser, una nueva funcionalidad en su motor de búsqueda que nos permitirá realizar búsquedas anónimas.
Un funcionalidad que hará que Ask.com no almacene ni las sesiones, ni el texto de la búsqueda, ni siquiera la IP de los usuarios que lo empleen.
El servicio puede ser activado pinchando sobre "AskErase", en la esquina superior derecha de la página del buscador Ask.com.
Para activarlo de nuevo tan solo hace falta volver a pinchar sobre el mismo enlace.
Sin duda un producto ciertamente interesante, aunque lamentablemente por el momento tan solo disponible para su versión estadounidense:

Publicadas por
Victor
a la/s
7:33 a.m.

Aún no es oficial, pero ya puede ser descargada una nueva versión de Mozilla Firefox.
La Fundación Mozilla acaba de liberar una nueva versión de su navegador Firefox, la segunda en la misma semana.
Y es que se ha encontrado un problema de seguridad de afecta a la Canvas.drawImage, que la nueva versión solventa.
Descargas de la versión en castellano a partir de los enlaces que os proporcionamos a continuación:
Mozilla Firefox 2.0.0.11 en castellano para Windows.
Mozilla Firefox 2.0.0.11 en castellano para Linux.
Mozilla Firefox 2.0.0.11 en castellano para Mac.

Publicadas por
Victor
a la/s
10:07 a.m.
Los 10 peores bugs de la historia
Wired hace una compilación de los 10 peores bugs de la historia. Un bug es la manera común de llamarle al resultado de una falla de programación de un software. De acuerdo a Wikipedia el primero en usar el término para referirse a una falla fue Thomas Edison alrededor de 1870.
La lista:
* Julio 28, 1962: Fallo de la sonda Mariner I, una formula mal resuelta escrita en un papel causa una trayectoria incorrecta.
* 1982: Los estadounidenses pasan software con fallos (de forma arbitraria) a los soviéticos [que intentaban robar inteligencia de EEUU] para un oleoducto; la consecuencia fue la explosión no nuclear más grande de la historia.
* 1985 a 1987: Radiaciones letales del Therac-25, un dispositivo médico para terapias radioactivas [que mataba en vez de curar].
* 1988: Gusano Morris, el primero conocido y el cual infectó de 2,000 a 6,000 computadoras usando un fallo conocido como buffer overflow.
* 1988 a 1996: El generador de números aleatorios de Kerberos no era realmente aleatorio.
* Enero 15, 1990: La red telefónica de AT&T se cae, debido a un bug en una actualización de software que controla los switches de larga distancia de la compañía.
* 1993: La primera generación de Pentiums de Intel tienen un fallo al calcular divisiones de punto flotante de un rango específico.
* 1995 y 1996: El Ping de la Muerte, un ping mal formado arbitrariamente afectaba miles de computadoras, especialmente con Windows instalado.
* Junio 4, 1995: El código del Ariane 4 es usado en el Ariane 5 pero sus motores más veloces inician una cadena de bugs que hacen que el cohete se desintegre a los 40 segundos de ser lanzado.
* Noviembre, 2000: Una falla de software y no seguir procedimientos por parte de humanos causa que se proporcionen dosis erroneas a pacientes en el Instituto Nacional del Cáncer de Panama City. 8 personas murieron, 20 con problemas de salud graves y doctores fueron acusados de asesinato.

Publicadas por
Victor
a la/s
12:53 p.m.
Piratea cuentas bancarias por Internet para demostrar fallo seguridadKjell Jørgen Hole, catedrático de la Universidad de Bergen (sur de Noruega) y sus estudiantes de doctorado han realizado ataques informáticos a bancos de este país que operan por Internet para demostrar los problemas de seguridad de estos sistemas, informó hoy la revista "Computer World".
Durante 9 meses, Hole y su equipo sabotearon de forma continua el sistema de dos bancos donde tenían cuentas mediante el "phishing", práctica que consiste en el envío masivo de mensajes electrónicos que fingen ser oficiales y que buscan hacerse con información del usuario, en este caso, con su identificador electrónico.
"La seguridad mediante autenticación es muy débil, hemos demostrado que es posible robar la identidad. Para ello, sólo hemos necesitado pensar como criminales y utilizar técnicas de ataque conocidas", declaró Hole a la edición noruega de esta revista informática, que hoy publica la historia.
leer mas...

Publicadas por
Victor
a la/s
7:35 a.m.
10 peores productos tecnológicos
CNet hace una lista con los 10 peores productos tecnológicos de todos los tiempos poniendo a Windows Vista en el décimo puesto, lo cual ha llamado la atención de muchos, pero ¿cuáles son los otros nueve? vamos a repasarlos:
- Sinclair C5, un horrible auto eléctrico de tres ruedas lanzado en 1985
- Barcode Battler o la consola portátil más fea e inusable de la historia. Lanzada en 1991.
- Squircle, un reproductor de MP3 terriblemente mal diseñado que contaba con cero GB de almacenamiento (tenías que comprar una tarjeta SD aparte).
- Gizmondo, una consola portátil sin pies ni cabeza que no tenía juegos decentes y producido por una compañía que aparentemente lavaba dinero.
- Tamagotchi, creado por Aki Maita en 1996, fue un éxito comercial pero era terriblemente molesto.
- El mouse redondo de Apple, o el periférico más incómodo de la historia.
- Atari Jaguar, supuestamente la única consola de 64-bits lanzada en 1993, los jugadores se quejaban porque era difícil jugar (tenía un control de 15 botones) y los desarrolladores dejaron de producir juegos porque era muy complicado programar para la consola.
- Amstrad E-m@iler Telephone, o el teléfono que cobraba por envío de emails.
- El rootkit de Sony, terrible fiasco de la compañía con el que pasan a la historia por hacerles la mayor cantidad de daño a sus clientes instalando software para espiarlos y de paso abrir huecos de seguridad en sus ordenadores.
- Windows Vista, uso excesivo de DRM, incompatibilidad de hardware, tomó 6 años en hacerse pero ya es causante de odio de millones.
¿Estás de acuerdo que son los peores fracasos comerciales tecnológicos? — ¿crees que falte alguno?
Enlace: Top ten terrible tech products
Publicadas por
Victor
a la/s
6:25 p.m.
¡Terminemos con el Internet Explorer 6!
Internet Explorer 6 es un navegador creado en 2001, estamos a punto de acabar 2007 y todavía se usa mayoritariamente, entre otras cosas:
- Problemas de seguridad que nunca han sido solucionados
- Se congela a cada rato
- El modelo de CSS es totalmente inútil
- Grandes problemas para hacer funcionar bien Flash
- No tiene soporte de pestañas nativo
Internet Explorer 6 ya no es soportado por Microsoft, y hay mucho mejores en el mercado, todas gratuitas: Firefox, Internet Explorer 7, Opera, Safari, etcétera. Todo esto es una traducción de una nueva campaña para terminar con el uso del Internet Explorer 6.
Enlace: End 6!

Publicadas por
Victor
a la/s
11:04 p.m.